Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Vet. Méx ; 43(2): 123-132, abr.-jun. 2012. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-656404

RESUMO

Two hundred and one strains of M. haemolytica isolated from nasal exudate of dairy cattle were used, 123 strains from clinically healthy (CH) bovines and 78 from clinically ill (CI) bovines affected by pneumonia, obtained from a dairy complex in the Tizayuca region of the state of Hidalgo, Mexico. Strains were previously identified by conventional culture and biochemical tests, and serotyped by indirect haemagglutination. Disk diffusion test was performed to determine antimicrobial resistance to antibiotics, such as: ampicillin, gentamicin, ceftiofiur, penicillin, streptomycin, trimethoprim-sulfamethoxazole, tetracycline and erythromycin. Frequencies of higher antimicrobial resistance were: streptomycin (81.6%) and gentamicin (24.4%), all strains were susceptible to ampicillin and penicillin. Because of the high resistant strain frequency (81.6%) of M. haemolytica to streptomycin, obtained by Kirby-Bauer test, presence of the strA gene, which encodes the enzyme aminoglycoside-3-phosphotransferase that provides resistance to streptomycin, PCR was performed by testing the presence of the strA gene. Of the 201 strains tested, 42.7% showed the gene sfrA, 17.4% of which was serotype A1, 1.4% serotype A6 and 23.8% non-typeable strains. Of the 78 CI strains and 123 CH strains, 80% and 18.7%, had the gene sfrA, respectively.


Se emplearon 201 cepas de Mannheimia haemolytica provenientes de muestras de exudado nasal de bovinos productores de leche, 123 de bovinos clínicamente sanos (CS) y 78 de bovinos enfermos de neumonía (CE), obtenidas de un complejo lechero en la región de Tizayuca, Hidalgo, México, las cuales fueron identificadas previamente mediante pruebas convencionales de cultivo y bioquímicas, y serotipificadas mediante la prueba de hemaglutinación indirecta. Se les realizó la prueba de difusión en placa para determinar la resistencia a diversos antimicrobianos como ampicilina, gentamicina, ceftiofiur, penicilina, estreptomicina, trimetoprim con sulfametoxazol, tetraciclina y eritromicina. Las frecuencias más altas en la resistencia a antimicrobianos se presentaron a la estreptomicina (81.6%) y gentamicina (24.4%), todas las cepas fueron susceptibles a la ampicilina y penicilina. Debido a la alta frecuencia (81.6%) de cepas de M. haemolyfica resistentes a St con la técnica de Kirby-Bauer, se buscó la presencia del gen sfrA. Se realizó la técnica de PCR para comprobar la presencia del gen sfrA que codifica para la enzima aminoglycoside-3-phosphofransferase que proporciona resistencia contra la estreptomicina. Del total de cepas estudiadas (n = 201), 42.7% presentaron el gen sfrA, del cual 17.4% pertenecía al serotipo A1, 1.4% al A6 y 23.8% a cepas no tipificables. De las 78 cepas de CE y las 123 de CS, 80.0% y 18.7% respectivamente, presentaron el gen sfrA.

2.
Vet. Méx ; 31(3): 217-222, jul.-sept. 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304573

RESUMO

El objetivo del presente trabajo fue detectar al glucomacropéptido (GMP) como indicador de adulteración con suero de quesería en tres marcas de leche deshidratada, dos de leche entera y una de leche descremada, mediante la técnica de electroforesis en gel de poliacrilamida-SDS. El estudio se realizó en el laboratorio del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la Universidad Nacional Autónoma de México, se estudiaron muestras de leche (n = 108) obtenidas en diferentes expendios de la ciudad de México, con el propósito de detectar al GMP, encontrándose 14.81 por ciento de las muestras positivas. Con base en los resultados obtenidos en las muestras de leche deshidratada, se concluye que tales marcas comerciales no cumplen los lineamientos establecidos tanto por el Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios de la Ley General de Salud como por la Norma Oficial Mexicana NOM-091-SSA1-1999.


Assuntos
Leite em Pó Integral , Leite Desnatado em Pó , Contaminação de Alimentos/análise , Técnicas In Vitro , Eletroforese em Gel de Poliacrilamida
3.
Vet. Méx ; 30(2): 157-65, abr.-jun. 1999. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276986

RESUMO

Se estudió la presencia de Salmonella sp como "peligro" y como parte de un estudio de análisis de riesgos e identificación de puntos críticos de control (HACCP), en el proceso de 3 tipos de chorizos (chorizo fresco con tripa artificial, chorizo madurado con tripa artificial tipo funda y chorizo madurado con tripa natural), elaborados en una empacadora de la ciudad de México. Se analizaron muestras de 5 lotes de cada tipo de chorizo (n = 469), estas últimas fueron obtenidas durante el proceso de producción (materia prima, materia en proceso y producto terminado), así como materia fecal (n = 109) y superficies vivas de operarios (n = 118), además de superficies inertes (n = 102) que estuvieron en contacto directo con la materia prima, en proceso o producto terminado. Los análisis se efectuaron utilizando como medios de enriquecimiento caldo Kauffmann y caldo selenito-cisteína y como medios selectivos xilosa lisina desoxicolato, verde brillante y sulfito bismuto. Se identificaron prácticas específicas y fuentes potenciales de contaminación con Salmonella sp. Las frecuencias de aislamientos fueron: chorizo fresco, 2.40 por ciento; chorizo madurado con funda, 2.06 por ciento; chorizo madurado con tripa natural, 5.09 por ciento; superficies vivas, 0.84 por ciento; y en materia fecal, 0.91 por ciento. Se logró la identificación de S. heidelberg, S. derby, S. tiphymurium, S. stanley y S. brandenburg. La presencia de Salmonella sp en chorizos es un peligro que representa un riesgo y contribuye a la aplicación del HACCP como método para lograr la inocuidad de estos embutidos y evitar los problemas de salud pública y pérdida de dinero que ocasiona esta enfermedad


Assuntos
Salmonella/isolamento & purificação , Microbiologia de Alimentos , Gastroenteropatias/etiologia , Qualidade dos Alimentos , México , Contaminação de Alimentos/análise
4.
Vet. Méx ; 28(4): 281-6, oct.-dic. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227411

RESUMO

Con el fin de evaluar la dinámica de transmisión de la cisticercosis porcina, se buscó: a) Determinar su frecuencia mediante el diagnóstico en vivo en lengua; b) conocer mediante una encuesta, algunas características de la población que favorecen la transmisión de la enfermedad; c) establecer la edad de primoinfección en cerdos mediante el sacrificio y examen de cerdos de 2, 4, 5 y 6 meses de edad y su posible variación estacional. Durante el examen de lengua, se encontraron 20 positivos de 151 cerdos evaluados (13.2 por ciento). Se realizó una encuesta en 146 (79.3 por ciento) de 184 viviendas. En general la comunidad presenta condiciones propicias para la transmisión de la enfermedad al carecer de agua potable en 100 por ciento, drenaje en 97.2 por ciento y letrinas en 71.9 por ciento. El 67.8 por ciento tiene cerdos y de éstos, el 88.9 por ciento deambula libremente en la comunidad. Con respecto al hallazgo de citicercosis en cerdos de diferentes edades, en 52 animales sacrificados se encontraron 17 positivos (32 por ciento; aunque hubo una mayor proporción de positivos a mayor edad, no se encontró una tendencia estadísticamente significativa (P>0.05); sin embargo, se encontró diferencia entre la frecuencia de cisticercosis entre las épocas del año, ya que mientras en temporada de lluvias se identificó al metacestodo a los 5 meses de edad, en temporada de secas se halló desde los 2 meses de edad (P<0.05). Es necesario continuar con estudios que permitan determinar con mayor exactitud la dinámica de transmisión de la cisticercosis en los cerdos, la importancia de la inmunidad en dicha transmisión y la razón por la cual la frecuencia de infecciones con gran número de metacestodos se presenta sólo en pocos cerdos


Assuntos
Humanos , Doenças dos Suínos/parasitologia , Doenças dos Suínos/epidemiologia , Cisticercose/veterinária , Cisticercose/epidemiologia , México/epidemiologia
6.
Vet. Méx ; 25(3): 231-7, jul.-sept. 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-187977

RESUMO

El objetivo de este trabajo fue la elaboración de un modelo epidemiológico de la enfermedad bajo las circunstancias presentes en Zacatecas. La primera fase tuvo lugar en el rastro municipal de la ciudad de Zacatecas, de mayo a agosto de 1990, mediante la identificación del metacestodo de E. granulosus y su fertilidad evaluada por la presencia de arenilla hidatídica; en la segunda, se efectuó un seguimiento a las comunidades de origen de animales con hidatidosis. Se encontraron 190 animales infectados (3.1 por ciento); 188 eran cerdos (99 por ciento) y 2 bovinos (1 por ciento); los órganos afectados fueron: hígado (99 por ciento) y pulmón (1 por ciento). El 19 por ciento de los quistes fueron fértiles. De los cerdos afectados 159 (83.7 por ciento) procedían del estado de Zacatecas, el municipio del mismo nombre tuvo el mayor número de casos (42.8 por ciento). Se analizaron los factores que permiten la subsistencia de la enfermedad y que conforman el modelo epidemiológico


Assuntos
Cães , Infecções por Cestoides/etiologia , Infecções por Cestoides/veterinária , Infecções por Cestoides/epidemiologia , Equinococose/veterinária , Equinococose/epidemiologia , Epidemiologia Descritiva , Suínos/imunologia , Suínos/parasitologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...